Bruselas, 24 de abril de 2017 – El Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) acaba de publicar el Informe de Tendencias Químicas (CTR) en el que destaca la evolución positiva de la industria química europea en el primer trimestre de 2017, con un incremento de la producción del 1,6%. A pesar de la incertidumbre política y el aumento de la inflación, las perspectivas de evolución económica tanto en la eurozona como a nivel global han mejorado en los últimos meses, lo que ha propiciado resultados positivos para el sector químico europeo.
En enero y febrero de 2017 la producción del sector químico en la Unión Europea ha crecido un 1,6% respecto al mismo periodo de 2016. Este es el caso de subsectores como los colorantes y pigmentos (+1,6%), plásticos (+4,7%) y gases industriales (+8,6%). Sin embargo, la producción disminuyó en subsectores como el caucho sintético (-3,5%), fertilizantes (-2,3%) y productos petroquímicos (-1,5%). Cabe destacar que los datos de 2016 muestran que la disminución de los precios de la producción (-3,6%) afectaron significativamente a las ventas de la UE (-2,1%).
Después de haber superado los peores años de recesión por la crisis económica, los vientos favorables en el ámbito mundial se han hecho notar durante el primer trimestre de 2017 con el aumento de la demanda internacional de productos químicos europeos, tendencia positiva que podría mantenerse en los próximos meses, según recoge Cefic en su informe.
La industria química europea se encuentra ahora más cerca que nunca de alcanzar los niveles de producción pre-crisis, a tan sólo un 3,6% por debajo del primer trimestre de 2008 aunque, en general, el crecimiento de la producción ha sido inferior al 1% durante los últimos 5 años (2012-2016). Esta situación demuestra que el sector químico europeo deberá encontrar nuevas alternativas para generar crecimiento a largo plazo, ya que está perdiendo cuota de mercado y volumen de producción debido, principalmente, al alto coste de la energía y de las materias primas, en comparación con regiones emergentes más competitivas en estos ámbitos.